lunes, 15 de septiembre de 2008

“Interacción Informal en ambientes de Aprendizaje Colaborativo”



La visita que se tuvo en días pasados, fue de Juan José Contreras, quien nos explicó sobre un tema donde la interacción es la parte clave para que los estudiantes desarrollen sus habilidades, conozcan un poco mas y participen de forma informal con lo que nos brinda la tecnología en línea.

Lo que se pretende con este proyecto es la educación en línea, establecer lazos sociales para que haya mas interacción entre ambas personas y que los estudiantes y profesores a distancia enfrenten grandes retos para la interacción, por medio de espacios en la web y se enriquezcan los conocimientos.
La propuesta para que se realizará este tipo de proyectos es porque existía una gran falta en horarios de acceso indefinidos entre los alumnos y sobre todo una falta de interacción entre los alumnos y profesores por la cuestión formal en ocasiones.

Una ventaja grande, la cual mencionó Juan, es que la interacción crea retos importantes para el desarrollo de tecnologías.
Además de que existen algunas soluciones parciales que se pueden presentar al trabajar de esta manera como son:
* Encuentros cara-cara
* Llamadas telefónicas: (tienen la posibilidad de conversar con la otra persona para aclarar alguna duda o algo de su interés.)
* Charlas en líneas grupales: (tienen la ventaja de trabajar en equipos o todo el salón, para realizar todos a la vez lo mismo y pueden participar de la misma manera)
Todo esto nos ayuda a trabajar de forma grupal y de aclarar todo tipo de dudas ya sea con el compañero o con el profesor, y de conocer un poco mas el rollo de la tecnología conociendo nuevas formas de conversación.

Existen dos tipos de herramientas por las cuales podemos trabajar y son:
* Sincrónicas: son las que se utilizan al mismo tiempo como son las charlas en línea (permiten la interacción del grupo).
* Asincrónicas: son las que se utilizan en diferente tiempo como en conferencias.
Estas herramientas nos ayudan a llevar una buena comunicación en grupo, pero aun así tiene sus desventajas, en el caso de las sincrónicas, no nos dan una libertad de interactuar y trabajar, pero del lado bueno podemos recibir respuestas en tiempo real, que es lo que a veces nos ayuda a terminar nuestros trabajos a tiempo.


A todo esto, entonces podemos decir que la Interacción Informal, es espontánea, no tiene una agenda establecida, no planeada y es breve, por lo que podemos tomarla en cuenta en algunas ocasiones.
La intención, y la propuesta que decía Juan, dentro de este proyecto son buenas porque permiten establecer una relación mas allá de lo intencional, y sobre todo de una comunicación completa en todos los sentidos.

La propuesta con el proyecto que se desarrolló se llama CENTERS, y la intención fue diseñar, desarrollar y probar un sistema de computo que permita interactuar en forma sincrónica e informal a los estudiantes de un curso en línea y que, además, ayuda a reducir el sentimiento de aislamiento.

1 comentario:

Nuevas Tecnologías dijo...

Me gusta que hayas retomado los aspectos importantes de la charla, además der que no repites tus ideas, únicamente cuida la acentuación en las palabras donde debe de hacerse