
http://images.google.com.mx/images?gbv=2&hl=es&q=la+era+de+la+informacion
Al principio de la lectura, y como fui involucrándome mas al texto, me di cuenta que Castells, retoma las Nuevas Tecnologías de forma histórica, ya que manifiesta todo lo que ha venido ocurriendo a lo largo de la evolución social pasando por la Revolución Industrial la cual fue caracterizada por la máquina de vapor y el hilador entre otros inventos; también se dice que cien años después se dio una nueva revolución con la aparición del telégrafo, teléfono y el descubrimiento de la electricidad.
Todo esto nos lleva a ver un mundo distinto, de cómo ha transcurrido esta era de información, un claro ejemplo es lo que dice el autor de este libro, que vivimos en un mundo que se ha vuelto digital. Hace referencia también a que a diferencia de otras revoluciones, la Industrial por ejemplo, esta se centra en los cambios que experimentan las tecnologías de información y comunicación.
Algo que me queda claro, y que por supuesto me agrada, es que Castells al principio define el concepto de tecnología como el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible, también nos habla acerca de que estamos en una época donde todo se ha vuelto digital, la tecnología cada día avanza mucho más rápido y se expande de una forma asombrosa.
Como menciono anteriormente, el texto se ve encaminado a aspectos históricos, pero que de alguna forma se muestra involucrada la Tecnología, las fechas están presentes, haciéndonos un recordatorio de lo que aconteció, por lo que veo importante señalar, y lo menciono a continuación:
En los años 70 se difundieron las tecnologías de información. Las etapas se dieron en 3 principales campos tecnológicos: la microelectrónica, los ordenadores y las telecomunicaciones.Más tarde, en los 80, se habla de las tecnologías de la vida, es decir, de las muchos de los aplicaciones que surgieron en salud como el manejo de ADN entre otros.En cuanto al lugar donde inició esta “Revolución Tecnológica” el autor nos dice que fue en Estados Unidos, en el condado de Silicon Valley en San francisco. Ahí se inventaron aparatos electrónicos primordiales para la tecnología que hoy se nos presenta, además de que ahí se fundaron dos de las más grandes compañías en el ramo, Apple y Microsoft.
Algo que finalmente quiero agregar, es lo menciona Castells y que se vive en algunos lugares, como: acerca de que todavía en nuestro mundo existen regiones que no están socializadas con ningún tipo de tecnología, por lo tanto esto provoca una desigualdad en la sociedad.
En lo personal, considero que la lectura es interesante, por el hecho de que lo hace histórico y me di cuenta de cómo se observó anteriormente, pero para ser honesta, existen partes donde se me hizo un poco enfadosa, a lo mejor por datos que no están dentro de mi vocabulario, pero en sí me parece importante y qué mejor relacionar todo lo que hemos visto hasta el momento con esta lectura.
Todo esto nos lleva a ver un mundo distinto, de cómo ha transcurrido esta era de información, un claro ejemplo es lo que dice el autor de este libro, que vivimos en un mundo que se ha vuelto digital. Hace referencia también a que a diferencia de otras revoluciones, la Industrial por ejemplo, esta se centra en los cambios que experimentan las tecnologías de información y comunicación.
Algo que me queda claro, y que por supuesto me agrada, es que Castells al principio define el concepto de tecnología como el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible, también nos habla acerca de que estamos en una época donde todo se ha vuelto digital, la tecnología cada día avanza mucho más rápido y se expande de una forma asombrosa.
Como menciono anteriormente, el texto se ve encaminado a aspectos históricos, pero que de alguna forma se muestra involucrada la Tecnología, las fechas están presentes, haciéndonos un recordatorio de lo que aconteció, por lo que veo importante señalar, y lo menciono a continuación:
En los años 70 se difundieron las tecnologías de información. Las etapas se dieron en 3 principales campos tecnológicos: la microelectrónica, los ordenadores y las telecomunicaciones.Más tarde, en los 80, se habla de las tecnologías de la vida, es decir, de las muchos de los aplicaciones que surgieron en salud como el manejo de ADN entre otros.En cuanto al lugar donde inició esta “Revolución Tecnológica” el autor nos dice que fue en Estados Unidos, en el condado de Silicon Valley en San francisco. Ahí se inventaron aparatos electrónicos primordiales para la tecnología que hoy se nos presenta, además de que ahí se fundaron dos de las más grandes compañías en el ramo, Apple y Microsoft.
Algo que finalmente quiero agregar, es lo menciona Castells y que se vive en algunos lugares, como: acerca de que todavía en nuestro mundo existen regiones que no están socializadas con ningún tipo de tecnología, por lo tanto esto provoca una desigualdad en la sociedad.
En lo personal, considero que la lectura es interesante, por el hecho de que lo hace histórico y me di cuenta de cómo se observó anteriormente, pero para ser honesta, existen partes donde se me hizo un poco enfadosa, a lo mejor por datos que no están dentro de mi vocabulario, pero en sí me parece importante y qué mejor relacionar todo lo que hemos visto hasta el momento con esta lectura.
BIBLIOGRAFIA:
Castells, M. (1997). La Revolución de la Tecnología de la Información. La Era de la Información. Vol. 1 La Sociedad Red España: Alianza.