miércoles, 8 de octubre de 2008

"Avances en el Área del Web Semántico"



El día 23 de Septiembre, se llevó a cabo una charla, la cual fué impartida por el Dr. Jorge Rafael, quien nos abrió un panorama de lo que es Web Semántico, y retrocediendo un poco para conocer un poco mas de su historia y de algunos elementos que la integran.
Al principio y como todo exponente, Jorge nos brindo la definición de lo que es la Web, para irnos involucrando más al tema y tratar de entender a lo que nos manifestaba. Y esto fue lo que nos comenta: es la que sirve para presentar conocimiento y para que al mismo tiempo comprendan.

Conforme avanzaba la charla, me percate de algunos términos que utiliza frecuentemente el Dr., que en realidad me quedaba un poco confundida, ya que mi mundo no esta íntimamente ligado con el mundo de un telemático, que en ocasiones suelen utilizar este método de habla.
Algunos conceptos claves que se mencionaron, fue el de “El Grafo Web”, el cuál es la representación, en pocas palabras es una pagina donde existen ligas las cuales van ligando al usuario para que no se pierda, además nos dijo cómo es que está conformada la Web, mencionando que, está conformado por datos (información para el ser humano sencilla de tal forma que entendamos.



Jorge, nos mencionó algunos ejemplos donde la semántica se encuentra presente, y una de ellas fue en la Inteligencia Artificial, el cual estudia como lograr que las maquinas realicen tareas, que por el momento son realizadas mejor por seres humanos.

Una vez teniendo mas o menos una introducción de lo que se iba a mencionar durante la charla, pasamos a un punto que es importante conocer, y esto es la Historia, ya que con esta herramienta nos damos cuenta de lo que fue, de lo que salió y cómo se utilizó, y esto es lo que pudimos analizar.



Conocí fechas históricas donde empezaron a salir los primeros aparatos, también de cómo se utilizaron y de la evolución que hubo constantemente de éstas.
Algo que fue demasiado claro y que lo podemos observar en la vida diaria, es cómo representar un conocimiento, y alguno de los elementos que son:

*Lenguaje Natural
*Tablas
*Reglas
*Marcos
*Redes semánticas

Conocí durante esta charla varios conceptos que aún no terminaba de comprender, pero conforme nos explicaba más a fondo, fui aclarando mis ideas, por ejemplo mencionaba de las Redes Neuronales Artificiales, las cuales sirven para modelar la forma en que trabaja el cerebro, hasta aquí me queda claro que todo lo que ellos implementan o utilizan lo hacen con un fin en el que el cerebro capte todo esto sencillamente.
Pues un dato importante que Jorge identificó, y no lo dio a conocer, es que el ser humano, cuenta con más de cien billones de neuronas, o sea que más estrellas que la vida Láctea, lo cual podemos crear pensamiento, emociones, aprendizaje, y esto tiene que ver con repetir y repetir cierto proceso, de modular el cerebro.

A pesar de que existan tantos mecanismos, datos, dispositivos, tecnología, o un mundo de información, el cerebro debemos de modularlo para tener siempre ese aprendizaje que nos guía, y que gracias a el estamos actuando diariamente.Es por eso que Jorge nos hace una recomendación grandísima, como es no dejar de utilizar nuestro cerebro.

3 comentarios:

Susana Ávila dijo...

siento que rescatas puntos importantes, y mencionas los conceptos clave que no entendemos (me uno a ti), a pesar de que la conferencia se te hizo un poco confusa, transmites que le entendiste lo suficiente.

♥ TaLy ♥ dijo...

creo que das conocer los puntos mas mas relevantes, que bien ya que se nota que entendiste lo que Jorge nos quiso dar a conocer y lo pudiste plasmar por este medio..
cuidate..Saludos...

Nuevas Tecnologías dijo...

Blanca, me doy cuenta que rescatas puntos importantes de la charla, y que bueno que hayas puesto todo de tu parte para entender y comprender los conceptos que no entendías.